El margen de error de los radares de tráfico era de un 10% antiguamente, ahora la DGT ha decidido cambiar estos margenes.

El motivo por el cual se aplican márgenes de error en el control de velocidad es debido a que los radares de tráfico utilizados no son fiables al 100%. Se estima que un radar puede desviarse entre un 3% y un 7% a la hora de calcular la velocidad.
Los Margenes actuales son los siguientes:
- entre 5-7 km si la carretera es de menos de 100 km/h, es decir un máximo de 107 km/h, a partir de ahí la sanción esta asegurada.
- entre 5%-7% si lo es de más (según sean radares fijos o móviles).
El sentido de estos márgenes es otorgar “seguridad jurídica” al conductor ante los posibles errores del radar. Sin embargo, muchos conductores optan por aplicarse a sí mismos estos márgenes y circular justo en el límite del radar, por encima del margen de seguridad. Esto se conoce como la Regla del 7, y no es nada recomendable.

Los margenes tiene que ser superiores
Esa seguridad jurídica que se le presupone al conductor es lo que ha motivado la reciente sentencia judicial en contra de la DGT. En este caso, y según el juzgado de Pontevedra, la velocidad registrada por el radar no se habría corregido con el margen de error, y daría la razón al conductor en su reclamación por rebajar la sanción recibida.
Como podrían darse otros casos como este, donde no se ha aplicado el error o se ha hecho incorrectamente, otros conductores podrían reclamar lo que supondría la devolución de muchas multas, que podría llegar a un valor de 200 millones de euros o más.
Esta situación ha llevado al director de la DGT, a plantearse una ampliación del margen de error.
Confusión en los conductores por los límites de velocidad
A pesar de esta sentencia judicial, los conductores que reclamen no siempre se saldrían con la suya. Otra sentencia del Tribunal Supremo afirmó que aquellos radares móviles que estuviesen colocados sobre trípodes o vehículos estacionados, deberían ser considerados como fijos. Por tanto se les debería aplicar el margen del 5% y no del 7%.