La última milla o entrega final es uno de los mayores retos logísticos de las empresas en la actualidad. Las compañías deben no solo buscar mayor rapidez en los tiempos de entrega, sino también optimizar sus recursos, rutas y vehículos de transporte para no aumentar los costes.
Un software de gestión de flotas es la herramienta perfecta para gestionar los vehículos de reparto propio de la empresa y mejorar la eficiencia de la última milla, planificando las mejores rutas y minimizando los costes sin perder calidad en el servicio.

¿Qué es la última milla logística?
La denominada última milla, distribución capilar o entrega final, es el último eslabón en el proceso de la entrega de mercancías a cliente final dentro de una localidad hasta el destinatario.
También conocida como distribución capilar o entrega final, con última milla logística nos referimos al transporte y reparto de una mercancía dentro de una localidad hasta el destinatario.
Este proceso se inicia desde que el paquete sale del último punto de distribución o almacén hasta que llega al cliente final. Es el último eslabón, y además, el más importante, ya que el usuario espera su compra en buenas condiciones y en el tiempo acordado.
En esta fase final de la logística de una empresa se suelen recorrer algunos kilómetros dependiendo esa ruta, pero existen muchas dificultades y gastos de transporte implicados.
Optimizar correctamente la última milla logística con rapidez, efectividad y rentabilidad es tan importante para las empresas porque en ella está en juego tanto la satisfacción y confianza del cliente como una parte muy importante del coste que implica para la compañía el envío.
Para ello nada mejor que utilizar un software de gestión de flotas tipo FsLogistics que controle nuestros vehículos y planifique automáticamente las mejores rutas teniendo en cuenta la proximidad de cada uno de los servicios y el cumplimiento de las franjas horarias de cada cliente.

Algunas de los aspectos que el software debe tratar de mejorar:
- Información de los tiempos de llegada.
La app debe enviar en tiempo real la hora de recepción de la mercancía al cliente final, esto da un plus en nuestro servicio. En este aspecto la app deberá recalcular los tiempos según el trafico, tiempos de espera en el cliente anterior y tiempo de descarga. - Otro aspecto es que, para algunas regiones, la cantidad de bienes es demasiado pequeña para generar un plan de enrutamiento rentable y eficiente. Por lo mismo, la mayoría de las entregas de última milla son realizadas por pequeños vehículos, lo que implica que la huella de carbono por Kg sea superior a la del transporte por un vehículo más grande.
- Gestión de costos.
Los recorridos de la última milla logística suponen para los vehículos realizar muchas paradas, controlar la circulación de la localidad, aparcamientos y gastos en gasolina, además de los propios relacionados con el mantenimiento de la flota de la dispone la empresa y las horas invertidas por los repartidores en los trayectos de cada jornada. - Necesidad de la firma del receptor para completar la entrega de última milla
- Entregas fallidas de última milla por ausencia de receptores
- Otro problema está relacionado con la garantía de cumplimiento cuando se entrega un producto, donde una firma es necesaria para corroborar que la entrega de mercancía al consumidor fue hecha de manera efectiva.
- El seguimiento en tiempo real del producto durante la última milla, y de todos los procesos que esta conlleva, es uno de los factores más cruciales en la gestión logística.
- Business intelligence sobre los procesos logísticos de última milla